Geografía Económica Dominicana. EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES VARIABLES ECONOMICOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA

 

EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES VARIABLES ECONOMICOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA

A lo largo de 2018 el PIB retomó impulso creció en 7% liderado por los sectores de Comunicaciones (+12,3%), Construcción (+12,2%), Salud (8,8%) y Comercio (8,3%), Zonas Francas (+8,1%). La minería cayó -1,3% al bajar la producción de oro en -7,3%. Los préstamos al sector privado aumentaron un 10,7% aunque el tipo de interés ponderado siguió alto: media de 12,06% avecinaba 14,5% a fin de año.

Ello además en un contexto de baja inflación (1,2% al cabo de los 12 meses) y cediendo el peso dominicano 4,2% respecto al dólar. Así las cosas, en la reunión de abril 2019 el Banco Central resolvió mantener su Tasa de Política Monetaria en 5,5%.

En el ámbito fiscal, el déficit público consolidado, incluyendo el eléctrico (- 665 M$) y las cuentas sin pagar, excede -4,6% del PIB, a pesar de haber vuelto a caer el peso 12 de la inversión pública dentro del gasto. Para cubrir el faltante de tesorería se colocaron bonos por 3.200 M$, la cuarta parte de ellos en pesos dominicanos.

La súbita declaración presidencial en su discurso de 26 de febrero de duplicar el salario mínimo en el sector público y subidas notables para los otros niveles afectando a 650.000 empleados incidirá igualmente sobre el gasto corriente y el déficit.

Para el sector exterior, las cifras preliminares sobre 2018 señalan un crecimiento notable en importación (14% llegando a 20.209 M$) y menor en la exportación, remesas de emigrantes (6.494 M$) y turismo (7.561 M$ de 6.5M de turistas anuales incluyendo los dominicanos expatriados).

El déficit de balanza corriente aumentó situándose en -1,5% del PIB. La IED retrocedió en 30% quedando en 2.513 M$ pero, sumada a la de cartera (bonos de deuda gubernamental esencialmente) ayuda a enderezar la balanza global.

Las reservas a final de año equivalían a 3,6 meses de importaciones, aunque sigue la aparición recurrente de escasez de divisas para importaciones que los empresarios denuncian y el BC rechaza mientras inyecta periódicamente dólares al mercado para paliarla. La misión del FMI para seguimiento bajo el Art. IV en marzo 2019 instó reformas para reducir el déficit consolidado eliminando subvenciones y ampliando la base impositiva; a resolver la recapitalización del B.C.; a frenar el aumento de deuda pública - y principalmente el peso de su servicio- en que vienen incurriendo las últimas legislaturas del PLD.

Por lo demás, el anuncio de acuerdos alcanzados durante el viaje presidencial a China, incluidos 600 M$ de préstamo para mejoras eléctricas así como arreglos para aumentar el turismo en grupo, preocuparon por la dependencia que ello puede entrañar, aunque nada de ello ha sido confirmado por ahora. Los datos de enero-febrero 2019 señalan una atenuación del PIB a 5,9% (el FMI pronostica un 5,1% para el año), depreciación del peso de 0,5%, inflación interanual de 1,2% y un mantenimiento de la tasa de interés ponderada en 12,9%.

Retrocediendo al último ejercicio del que hay cifras definitivas, 2017, el crecimiento del PIB se atenuó a 4,6% aunque siguió entre los más altos del hemisferio americano. La debilidad de la demanda interna, especialmente la inversión privada y pública (aportación negativa de -0,7% contra +3% del consumo) y la incertidumbre sobre la evolución USA afectaron el ambiente de negocios y la toma de préstamos a pesar de subir la liquidez de la banca.

Acusando preocupación, el Banco Central recortó su tasa de política monetaria a 5,25% y redujo a 12,1% el encaje bancario, permitiendo además computar en él 400 M$ de créditos que se otorgasen a sectores productivos. Los tipos bancarios, descendieron a 12,3% para operaciones de activo. La inflación del año se situó en 4,2%; y el peso se deslizó 3,5% con respecto al dólar durante el ejercicio.

LA ESTRUCTURA DEL PIB DE LA REPUBLICA DOMINICANA.

El tejido económico de la República Dominicana ha cambiado de forma significativa en tiempos recientes, pasando de una economía donde más del 50% del producto interno bruto (PIB) lo generaban el sector primario y secundario, a otra de servicios, merced al despliegue de actividades como las Comunicaciones, el Turismo, la Construcción o el Transporte.

Así, a título ilustrativo, lo que los dominicanos gastan en comunicaciones hoy día supera al valor de la producción agropecuaria. Ello significa no solo un cambio en la estructura económica sino en los hábitos de consumo y en el propio estilo de vida de los habitantes.

El Sector Primario ha disminuido su participación en el PIB a la mitad desde 1993; lo propio sucedió con la Producción Industrial y manufacturera cuya participación es hoy del 23%. De forma recíproca, en dos décadas los Servicios han saltado del 47,6% al 62,1%, lo que conlleva 14 desarrollo y modernización del entramado económico.

Entrando brevemente en algunos renglones, cabe reseñar ciertas características de interés: La producción agropecuaria se destina esencialmente al mercado interno y los cultivos corresponden a bienes de consumo tradicional. Se va desarrollando cultivo de calidad de ciertas frutas, hortalizas y verduras en invernaderos, enfocado a la exportación y al suministro de las cadenas hoteleras.

La minería, que oscila en torno al 1,5% del PIB según los años y la dominan el oro y el ferroníquel. Tras un repliegue, resurgió en 2016. Existe también actividad extractivas de cantería de mármol y producción de grava y arena cuyo ritmo va ligado al de la construcción. El Sector Industrial puede dividirse en dos grandes grupos que, en gran medida, son compartimentos estancos a efectos de gestión, emplazamiento y mercados objetivo: el fabril de las Zonas Francas, y la industria denominada "nacional".

Las primeras se centraron en la confección textil para Estados Unidos y llegaron a ser pieza esencial del modelo de crecimiento que se adoptó. Cuando USA levantó progresivamente las barreras que sufrían los textiles de China, Indonesia, Vietnam o Malasia, las Zonas Francas dominicanas se reorientaron lentamente hacia productos de óptica, calzado, bisutería y material médico, desechable, entre otros.

Albergan hoy más de 680 empresas y responden de más de la mitad de la exportación. La construcción genera una porción limitada del PIB al haber sido escasa la contratación de obra pública. Empero, la edificación conoce un fuerte crecimiento empujada por estímulos oficiales para reducir el gran déficit de vivienda social y centros educativos. Dentro de los servicios, la hostelería dirigida al Turismo es pilar clave en el modelo de desarrollo dominicano, habiéndose configurado como imprescindible: tanto desde el punto de vista del producto interno y del empleo, como de la captación de divisas. Las cadenas hoteleras internacionales dominan el parque de 80.000 habitaciones de alto nivel.

El sector de telecomunicaciones se ha desarrollado notablemente y mantiene dinamismo en telefonía móvil e internet apoyado en la introducción de banda ancha y el cambio de señal de TV. Según declaraciones oficiales, el abanico empresarial dominicano comprende en torno a 1,5 millones de empresas, de las cuales el 90% son informales, según el Viceministro de Fomento a PYMES.

Unos pocos cientos son entidades medianas o grandes, (acerías, cementeras, alimenticias, bancos y entidades financieras, comerciales y agrícolas); 20.000 son PYMES; el resto son microempresas de tipo familiar (dedicadas mayormente a comercio minorista de alimentación y bebidas, pero también al ensamblaje, forja, madera, talleres de reparación, cantería y servicios diversos), compuestas muchas veces por uno o dos trabajadores-.

En su conjunto, las empresas pequeñas aportan el 39% del PIB y mantienen 2,2 millones de empleos, en su gran mayoría informales. Según queda dicho, en el curso de las dos últimas décadas, el sistema productivo dominicano se ha ido transformando paulatinamente en una economía dominada ampliamente por el sector terciario.

Fuente: INFORME ECONÓMICO Y COMERCIAL República Dominicana. Elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en Santo Domingo. Actualizado a abril 2019.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia Patria Dominicana. Los Gobiernos Liberales desde el 1880 hasta el 1887.

Historia Patria Dominicana. MOVIMIENTO Y EL GOBIERNO UNIONISTA E IGNACIO MA. GONZALEZ (1873-1878)

Geografía Económica Dominicana. El Sector Secundario o Industrial en la Republica Dominicana.