Geografía Económica Dominicana. El Sector Terciario o Sector Servicio.

 

EL SECTOR TERCIARIO DE LA REPUBLICA DOMINICANA

 El sector Servicios es el principal de la economía: en 2017 generó el 62% del PIB (siempre excluidos impuestos) proporcionando además el 70,8% del empleo.

Dentro de él destaca la actividad de Comercio que el 21% del empleo total y conforma el núcleo principal del millón y medio de empresas del país -en su inmensa mayoría MINIPYMES informales de tipo familiar o unipersonal-.

Cabe señalar su actual proceso de transformación que, en la capital, se refleja en los seis grandes complejos comerciales de varios cientos de locales y miles de metros cuadrados y plazas de aparcamiento cada uno, dirigidos a marcas, franquicias y zonas de ocio, para la incipiente clase media y alta.

En el curso de los últimos 25 años el Turismo se ha erigido en pilar clave del modelo de desarrollo y la economía dominicanos: tanto bajo el punto de vista de la producción (16% del PIB incluyendo su impacto indirecto) y el empleo (330,000 puestos), como de generación de divisas por la doble vía de la inversión directa para erigir los complejos y del ingreso corriente aportado por los visitantes.

Lo rige la Ley Orgánica N. 541-69, complementada por las de Fomento N. 158-01, los Decretos N. 1125-01 y N. 74-02, y la Ley 195-13 que enmienda la anterior. También la restauración está bastante desarrollada y disponiendo de buen nivel y amplia oferta aunque no barata.

Estamos ante un país turístico por excelencia; al inicio de 2019 dispone de 80.000 habitaciones en la gama alta (con 18 cadenas hoteleras españolas detentando el 60% de la capacidad) y pretende llegar a 10 millones de visitantes en 2023. Los más de 6,5 M de 2018 (a los que se agregan 1,2 M de cruceristas), se reparten en 90% de extranjeros y 10% de dominicanos que viven en otros países.

El turista foráneo tiene una estancia media de 8,3 noches y zonas de destino principales en Punta Cana-Bávaro, La Romana, Puerto Plata y Samaná. Por nacionalidades destacan los estadounidenses y canadienses, que allegan el 59% del contingente total.

Siguen Alemania, Rusia, España y Francia. El gasto adicional al de estancia resulta escaso porque domina el sistema del “todo incluido” que induce al visitante a no salir del recinto durante sus vacaciones.

Las Telecomunicaciones, que en las estadísticas llegaron a representar un discutido 15% del PIB hace unos años, comprenden 67 empresas. Ha evolucionado mucho, especialmente la telefonía móvil cuyo dinamismo ha llevado a disponer de 8,8 millones de líneas, casi una por habitante.

A la altura de 2018 domina el prepago (6,7 millones), seguido de los fijos (2,2). Se ha introducido tecnología nueva y aumentado la competencia, pero el mercado adolece de fuerte concentración.

La proveedora CLARO/CODETEL -perteneciente a Telmex- tiene el 78% de las 1,35 millones de líneas fijas (incluidas las de IP), seguida de TRICOM (comprada en 2014 por el Grupo ALTICE) con el 20%. En móviles CLARO detenta el 51% seguida de Orange (Grupo ALTICE de nuevo, que la ha fusionado con TRICOM en 2017) con 40%.

En cuanto a Internet, cuyo precio está entre los más elevados del Caribe, los usuarios son ya 6,4 millones; de nuevo domina CLARO con 51%, seguida de ALTICE (mediante TRICOM y ORANGE que cubre el 45%) y WIND TELECOM.

La fibra óptica y la red móvil 4 GLTE se hallan en proceso de extensión de su cobertura, todavía escasa. Hay 784.000 abonados a televisión de pago, dominando el panorama Claro (60%) seguida de TRICOM-ALTICE (19%), SATELITAL NOVAVISIÓN (7%) y ÁSTER (6,7%). Gobierna el sector la Ley 153-98.

El organismo regulador, INDOTEL, trata de perseguir los incumplimientos en el ofrecimiento de condiciones y de cobertura; adicionalmente reduce la indefensión de los usuarios ante problemas de facturación o de servicio.

El Transporte de pasajeros y mercancías es otro subsector relevante del PIB (8,2%). Mientras que el aéreo internacional tiene alto estándar y elevado volumen de viajeros, el terrestre (limitado al de carretera al no existir ferrocarriles) apenas se encuentra estructurado y acusa graves deficiencias de calidad y conflictos para sus poderosos sindicatos.

Tanto a nivel nacional como 9 urbano. El componente de cabotaje marítimo para mercancías es ínfimo y es frecuente que el mismo buque extranjero toque los dos puertos de la capital sucesivamente. El país tiene nueve aeropuertos internacionales, como se indica en el apartado de infraestructuras.

El Sistema Financiero está dominado por el bancario, subdividido a su vez en tres figuras: Bancos Múltiples (17), Asociaciones de Ahorro y Préstamos (18, que, entre otras cosas, no pueden ofrecer cuentas corrientes ni operar en divisas), Cooperativas Financieras y otras entidades.

En enero 2019 el total de activos del sistema (1.780 millones de pesos tras crecer 7,8% en 2018) equivale al 46% del PIB y su cartera de préstamos sumaba 1.150 millones de pesos, con una buena porción de ellos concedidos al Estado y entes públicos.

El subsector está altamente concentrado por cuanto los 17 bancos múltiples detentan casi el 90% de los activos totales. Éstos, a su vez, presentan una fuerte concentración en los tres mayores: el Banco de Reservas -de operativa comercial aunque su propietario es el Estado- tiene el 30% de los activos, el Banco Popular 22,2% y el BHD León 15,4%.

En concesiones anuales de crédito domina el B. de Reservas, con el BHD León en segunda posición. El índice conjunto de solvencia es bueno: 18,2 % a febrero 2018. En cuanto al Mercado de Valores se limita a transacciones de bonos (del Estado y del Banco Central, más algunas emisiones de empresas, principalmente eléctricas), que 22 "Puestos de Bolsa" colocan entre los ahorradores.

El volumen de emisiones nuevas supera 500 M€ anuales y las transacciones en el mercado secundario 5.500 M€. La capitalización total del mercado supera el 25% del PIB. No existe todavía mercado de títulos de renta variable, aunque se detectan movimientos en pro de una nueva ley que propicie la negociación de acciones de empresas.

Unas Superintendencias de Banca, de Valores y de Seguros tienen encomendada la supervisión de las entidades en sus respectivos ámbitos. Los Fondos de Pensiones son gestionados por una decena de Administradoras (AFP).

A enero 2019 reúnen 1,86 millones de cotizantes (0,4 M en el sector público) para 3,7 millones de afiliados a la S.S. y un cofre acumulado de 11.600 M$ procedentes de capitalización individual a partir de sueldos, el 80% de los cuales no supera 300 $ mensuales.

El 49% de los activos están colocados en deuda estatal y el 30% en emisiones de empresas privadas. En cuanto a los Fondos de Inversión, 14 en la actualidad, gestionan un capital de apenas 150 M$. Las aseguradoras, por su parte, están lejos de revestir la importancia que tienen en otras economías, pero el número de clientes de pólizas crece de forma paulatina.

Fuente: INFORME ECONÓMICO Y COMERCIAL República Dominicana. Elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en Santo Domingo. Actualizado a abril 2019.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia Patria Dominicana. Los Gobiernos Liberales desde el 1880 hasta el 1887.

Geografía Económica Dominicana. El Sector Secundario o Industrial en la Republica Dominicana.

Historia Patria Dominicana. MOVIMIENTO Y EL GOBIERNO UNIONISTA E IGNACIO MA. GONZALEZ (1873-1878)