Geografía Económica Dominicana. El Sector Primario en la Republica Dominicana.

 El Sector Primario en la Republica Dominicana

El sector primario está formado las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados

Empaquetamiento de heno en Estados Unidos. La agricultura fue uno de los primeros integrantes del sector primario.

El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la recolección o extracción y transformación de los recursos naturales con poca o ninguna manipulación. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza, la pesca y la tala forestal. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales.

Los procesos industriales que se limitan a dar un valor añadido a los recursos naturales, que suelen ser considerados parte del sector primario, especialmente si dicho producto es difícil de ser transportado en condiciones normales a grandes distancias. El dominio del sector primario, tanto si se reduce al sector agrario como si se considera la totalidad de los sectores extractivos, suele ser una característica definitoria de la economía de los países subdesarrollados. No obstante, varios países desarrollados también poseen sectores primarios pujantes, a los que se añade producción de mayor valor agregado.

Agricultura

Es el arte, ciencia e industria que se ocupa de la explotación de plantas  para el uso humano. En sentido amplio, la agricultura incluye el cultivo del suelo, el desarrollo y recogida de las cosechas.

Historia de la Agricultura Dominicana

La agricultura se inicia con la domesticación de los animales y el arte de plantar vegetales por parte del ser humano hace alrededor de 9,000 a.C. Según las pruebas realizadas con el carbono 14, el trigo y la cebada fueron cultivados en Oriente próximo en el octavo milenio A.C.; siendo estos dos de los primeros cereales cultivados y más tarde la calabaza, que además de aportar alimento se utilizaba como vasija en México y otros países del continente americano, hacia el año 8,000 a.C. A la llegada de los españoles a nuestra isla, sus primeros habitantes cultivaban el maíz y la yuca entre otros productos, con la llegada de los europeos fueron introducidos nuevos cultivos los cuales diversificaron y enriquecieron la actividad agrícola.

El primer régimen económico instaurado por los españoles en la isla se sustentó en las actividades agrícolas y ganaderas, las cuales se combinaron con la explotación de la madera preciosa.

Cuando el dictador Rafael L. Trujillo llega al poder, los principales productos del país eran azúcar (54,8%), café y cacao. El dictador se convirtió en el principal latifundista del país, haciéndose acompañar en esa tarea de terratenientes dedicados a la explotación comercial de agricultura. En el país primó el monocultivo durante esta etapa, así como una situación de atraso de las técnicas. Para crear el gran latifundio trujillista, se utilizaron brutales procedimientos de desalojo que incluyeron asesinatos, prisiones, compras compulsivas a precios irrisorios y toda suerte de chantajes. Miles y miles de familias campesinas fueron expulsadas de sus tierras por la rapacidad del tirano de ampliar sus propiedades agrícolas y consolidar su poderío económico.

Trujillo mantuvo a la clase obrera en niveles salariales absolutamente restringidos, mientras utilizó gran número de campesinos en trabajos agrícolas que lindaban con métodos esclavistas. Esos procedimientos contaban con el apoyo de las empresas norteamericanas que ocuparon grandes cantidades de terrenos. Los latifundistas dominicanos aliados al dictador en la opresión del campesinado se solidarizaron también con los métodos trujillistas de explotación, poniéndolos igualmente en práctica. Con el monopolio de las mejores tierras del país Trujillo aprovechó la situación creada por la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) para preparar las bases de la explotación capitalista burocrática de la República Dominicana desde el aparato del Estado.

El sector de la agricultura mantuvo su predominio hasta finales de los 70, cuando se produjo la introducción de otro modelo económico.

maiz
Productos Agrícolas

En República Dominicana los principales rubros agrícolas que han servido como soporte a la economía durante siglos son: cacao, café, caña de azúcar, flores, tabaco, banano, entre otros. La agricultura dominicana se puede agrupar en:

  • Cereales: siendo el arroz y maíz los más importantes.
  • Cultivos industriales: caña de azúcar, café, cacao, tabaco, sábila y flores.
  • Frutales: guineos, naranjas, lechosas, aguacate, chinolas, cocos, piñas, plátanos, toronjas, etc.
  • Legumbres: habichuelas y guandules.
  • Hortalizas: ajíes, berenjenas, tomates cebollas y zanahorias entre otros.

El paisaje agrario dominicano es el resultado de varios tipos de factores. Las características físicas del medio, especialmente ligadas a la orografía, y los modelos sociales que han prevalecido a lo largo de la historia. Atendiendo a ello el paisaje que predomina es el poblamiento disperso ya que el minifundio es la forma de tenencia más común en el país y el poblamiento concentrado que se desarrolla en donde el latifundio prevalece. Ambas formas de poblamiento están asociadas a la tenencia de la tierra.

En la agricultura dominicana encontramos dos sistemas de cultivos que son:

  • El policultivo: es el sistema que predomina en el país debido a que el minifundio es la forma de tenencia prevaleciente, en esta la tierra es dedicada a cultivos diversos los cuales están destinados a la alimentación del campesino. Este sistema es muy común en el Cibao central especialmente en las provincias Espaillat, La Vega, Salcedo, etc. donde existe los mejores suelos agrícolas del país.
  • El monocultivo: consiste en un sólo cultivo y se corresponde con las grandes plantaciones o latifundios, por ejemplo las plantaciones de caña de azúcar en la región Este. En sentido general este tipo de sistema lo encontramos en Puerto Plata, San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, San Juan y Azua, entre otras.

También podemos hacer una clasificación atendiendo a la producción y distribución de los productos, estas son: sistemas de agricultura de autoconsumo, sistema de plantación y la agricultura itinerante. Además la agricultura puede ser intensiva y extensiva.

La agricultura intensiva se desarrolla en aquellos lugares en donde el terreno es escaso y de alto valor económico o en donde existe carencia de agua, dadas estas características corresponden a propiedades pequeñas y en ellas se procura producir la mayor cantidad de productos con el mínimo espacio posible. Para el logro de estos altos rendimientos se utilizan abonos y semillas seleccionadas, la mano de obra requerida y se hace uso de las más avanzadas técnicas y tecnologías agrícolas. Por sus características este tipo de agricultura intensiva produce generalmente frutas, flores, verduras, etc. Las zonas del país donde se localiza este sistema de producción son: Constanza, Jarabacoa, El Limón, Azua, San Juan, y otros.

La agricultura extensiva se desarrolla en lugares poco poblados donde se dispone de mucha tierra y mano de obra escasa y cara,  este tipo de agricultura está dirigida a producir a gran escala y a bajos precios.

La morfología agraria dominicana

La morfología agraria se define como el dibujo o aspecto que ofrece el campo, resultante de las actividades desarrolladas por el ser humano en su transformación o acentuación de determinadas especies vegetales. El espacio cultivado se divide en parcelas, que es la fragmentación del suelo en trozos de tierra de una sola pieza, en el cual se cultivan uno o varios productos. Las parcelas están dispuestas de diversas maneras estas pueden ser cerradas o abiertas, ser pequeñas o grandes, de forma regular o irregular, estar surcadas por múltiples caminos o por pocos.

El sector agropecuario

El Sector Agropecuario se ha caracterizado por ser el principal motor que
impulsa la economía dominicana, contribuyendo al desarrollo del país a
través de la generación de empleos y de divisas. Por otro lado contribuye
con la seguridad alimentaria de la población, pues es la principal fuente
de producción de los alimentos que consume la sociedad, de esta manera
aporta a la disminución de la pobreza en las zonas rurales.

El sector agropecuario aportó al PIB un promedio de 6.0% en el periodo
enero-noviembre del 2017, reflejado por un desempeño de la agricultura
(6.3%) y ganadería, silvicultura y pesca (5.3%).  En cuanto a las exportaciones de origen agropecuario, se han obtenidos resultados significativos con el aumento experimentado por los productos como los pimientos, musáceas, aguacate, piña y mango, que han sido sostenible sus incrementos en las facturaciones, durante los últimos tres años, en mejoría de la producción nacional.

La producción agropecuaria es la principal fuente de proteínas y calorías del pueblo dominicano. No obstante, el crecimiento de esta actividad, pese a los esfuerzos realizados en los últimos años a su favor, se ha visto obstaculizado por problemas estructurales, lo cual ha traído como consecuencia que la tasa histórica de crecimiento del sector, excluyendo la caña de azúcar, sea menor que la del crecimiento de la población. Las condiciones ecológicas existentes en el país permiten producir una gran parte de los alimentos y de las materias primas necesarias para abastecer el mercado interno, teniéndose que recurrir a mercados externos sólo para el abastecimiento de algunos productos tales como cereales y frutas de clima templado cuya producción en nuestro medio es imposible. Aun así, en los últimos años se han producido déficits de oferta interna de cultivos de siembra tradicional en la República Dominicana, tales como arroz y habichuelas (frijoles rojos), lo que hizo necesario importar grandes cantidades de estos productos para los cuales el país era autosuficiente hasta hace pocos años.

Comercialización de los Productos Agrícolas

El análisis de la comercialización de los productos agropecuarios en la República Dominicana reviste gran importancia debido a las deficiencias que ésta presenta en sus diferentes facetas y a la significación que este proceso tiene en la realización de la producción. Los aspectos más relevantes de las deficiencias antes mencionadas son las siguientes: a) en las labores de recolección o acopio de la producción se pierde un gran porcentaje de la misma, mayormente en los productos altamente perecederos;

Técnicas Agrícolas

Uno de los aspectos más importantes de la producción lo constituye el estado de desarrollo en que se encuentran la ciencia y la tecnología para su realización. El uso de técnicas adecuadas permite un mayor incremento de la producción sin la necesidad de ampliar el área dedicada a los cultivos, disminuye su costo y permite generar excedentes que pueden ser exportados o almacenados en previsión de malas cosechas. El nivel de la técnica en la producción agropecuaria de nuestro país es muy pobre. Los instrumentos de producción más utilizados son el machete, la azada y la coa. Es escasa la utilización de abonos químicos, fertilizantes e insecticidas y la mecanización se limita a las grandes áreas de explotación, sobre todo de aquellos productos destinados a la exportación, tales como la caña de azúcar. A excepción de este último producto y del arroz, cuya producción se ha desarrollado sobre bases capitalistas firmes, el acervo cultural disponible para la realización de la producción de los demás bienes agropecuarios es muy limitado. Los trabajos de preparación de terrenos a cultivar, como nivelación, cruce y rastra, son efectuados en general de una manera primitiva y el uso de maquinarias e implementos mecanizados tales como tractores, palas mecánicas, gradas, sembradoras, cortadoras y recolectoras se concentran en la producción de grandes empresas capitalistas o en proyectos específicos del Estado, el cual suministra dichas facilidades a través de las instituciones oficiales que inciden en el sector.

La limitación más seria que existe para la tecnificación de la producción agrícola en el país, la constituye la estructura de la tenencia de la tierra. La existencia de la contradicción latifundio-minifundio, dificulta en gran medida el uso de tecnología avanzada, aun en el caso de que exista la posibilidad de ello. El minifundio, por la poca superficie de que dispone, y el latifundio porque el propietario desarrolla sus principales actividades económicas fuera del predio que ocupa y por lo tanto no le interesa levantar la eficiencia técnica en la producción que realiza. El latifundista se conforma, en la mayoría de los casos, con el «status» que le infiere el ser propietario de grandes extensiones de tierra, o con el arrendamiento bajo condiciones difíciles para el arrendatario.

Consumo

La mayoría de los productos alimenticios que constituyen la dieta básica de los dominicanos provienen de la agricultura. Existe una evidente relación entre el acceso a la canasta de alimentos y la distribución del ingreso en el seno de la población, puesto que para adquirir productos alimenticios en el mercado se requiere disponer de recursos monetarios. Además, el problema de la alimentación está relacionado estrechamente con la existencia de una oferta disponible, lo que plantea también una relación directa con la situación de la tenencia de la tierra y con la producción y la productividad del suelo.

Aprovechamiento de la tierra

El aprovechamiento de la tierra a nivel nacional muestra una preponderancia de las actividades agrícolas. La mayoría de unidades productivas del país (62.6%), está dedicada a actividades agrícolas. Una quinta parte (20%), está dedicada a la cría de animales; mientras que un 16.3% se dedica habitualmente tanto a actividades agrícolas como actividades pecuarias. Menos del 1% se dedica a actividades como la siembra de árboles forestales o maderables, siembra de flores o plantas ornamentales, o a la siembra de árboles forestales o maderables y a la cría de animales,
respectivamente.

A nivel nacional se identificaron unos 30 millones de tareas de tierra que son dedicadas a actividades agropecuarias. La mayor concentración de tierras dedicadas a estas actividades, se localizan en la región Cibao Norte, seguida de las regiones Cibao Nordeste, Higuamo, Cibao Sur, Noroeste y El Valle. Mientras que la menor cantidad de tierras ocupadas por unidades productivas agropecuarias se encuentran en las regiones Yuma, Valdesia, Enriquillo y Ozama.

Fuentes: https://www.one.gob.do, https://presidencia.gob.do/

PRODUCCIÓN MINERA DOMINICANA

Los yacimientos de minerales en explotación en la República Dominicana están localizados a lo largo de todo el territorio nacional. Tradicionalmente, las operaciones mineras han sido a cielo abierto, aunque la empresa Corporación Minera Dominicana (CORMIDOM) ha iniciado operaciones en la primera mina subterránea del país, para la extracción de minerales metálicos. Por igual, existen actividades artesanales de minería subterránea para Larimar y ámbar

Las operaciones de extracción de minerales están presentes en casi todas las regiones del país. A inicios de 2018, se registró explotación de minerales en 23 de las 32 provincias. En el  mapa de la DGM, actualizado al 31 de octubre de 2019, se muestra la ubicación de todas las concesiones activas para la explotación de minería metálica y no metálica otorgadas en base a la Ley No. 146-71.

Los proyectos de explotación minera metálica se ubican principalmente en tres provincias: La Vega, Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez. La concesión Quisqueya I de ferroníquel es operada por la empresa Falconbridge Dominicana S.A. En la Reserva Fiscal de Montenegro opera Pueblo Viejo Dominican Corporation extrayendo oro y plata, y Envirogold Las Lagunas Limited (Envirogold) que aprovecha el oro, plata y cobre de la Presa de Colas Las Lagunas. La Corporación Minera Dominicana (CORMIDOM) tiene un proyecto de extracción de oro, plata y cobre según su concesión Cerro de Maimón. Hasta el 2015 la empresa DOVEMCO explotó bauxita en la provincia Pedernales.

Conforme a los datos suministrados por la Subdirección de Fiscalización Minera y Ambiental de la Dirección General de Minería (DGM), en base a los informes anuales de operación presentados por los concesionarios; durante el período 2017-2018 los siguientes minerales no metálicos registraron valores de producción: arena silícea, arcillas, feldespato, roca caliza, roca caliza coralina, caliza recristalizada, mármol, roca puzolana, travertino, rocas volcánicas, yeso y sal de mina.

En 2017 se destaca la producción de roca caliza (4,083,011 m3), rocas volcánicas (648,299 m3), arcillas (176,510 m3), yeso (94,595 m3) y arena silícea (58,921 m3). En este sentido, durante 2018, además de destacarse la extracción de estos recursos minerales, dentro del conjunto también resalta la producción de roca puzolana (43,861 m3) y roca caliza coralina (43,492 m3).

Mientras que en 2017 las rocas volcánicas (69.62%), roca puzolana (52.93%), arcillas (17.15%), caliza recristalizada (9.36%) y roca caliza (7.40%) registraron incrementos con respecto a los volúmenes de producción de 2016, en 2018 solo se obtiene crecimiento en la extracción de mármol (13.40%, equivalente a un volumen de 698 m3), producto que en 2017 había registrado una caída de 36.06% y cuyo volumen de producción anual durante el período 2010–2018 se mantuvo entre  500 – 1,200 m3, y de travertino (6.51%, para un volumen de 5,603 m3).

Al considerar un horizonte de tiempo más amplio, en este caso los últimos 9 años (2010 – 2018), y ponderar las variaciones interanuales en los volúmenes de producción de los recursos minerales no metálicos más destacados en 2017 y 2018, se observa que los niveles de extracción de 2017 y 2018 de roca caliza, rocas volcánicas (se obtuvo valor máximo de la serie en 2017),  yeso (aunque más cercano al límite inferior) y arena silícea (el valor de 2018 es casi igual al límite inferior del rango de producción de los años precedentes) se mantienen dentro del rango de producción de los años anteriores.

Por su parte, la roca caliza coralina se destaca como el único recurso mineral no metálico que mantuvo incrementos interanuales sostenidos desde 2011 hasta 2016, con una caída en 2017 de 21.92%, no obstante, los niveles de producción de 2017 y 2018 estuvieron cercanos a los registrados en 2013 y 2014 (43,229 my 45,165 m3 respectivamente). Otro producto que presentó un comportamiento similar fue la caliza recristalizada, sin embargo, su crecimiento se mantuvo desde 2011 hasta 2014, decreciendo en 2015 y recuperándose en 2017 y 2018 (43,229 my 45,165 m3 de forma respectiva).

De los recursos minerales no metálicos producidos durante los años 2017 y 2018, los de mayor valor económico, en términos de su valor de venta, son la roca caliza, roca caliza coralina, rocas volcánicas (basalto), roca caliza recristalizada, yeso, y roca puzolana. Destacan la roca caliza coralina, roca caliza recristalizada, el mármol y el travertino como los que registran los precios de venta más altos.

Con respecto a la producción de minerales metálicos en la República Dominicana, esta ha experimentado un importante crecimiento durante el período 2010-2018, destacándose las variaciones positivas del oro y la plata. En el caso del oro, la producción en onzas troy pasó de 17,131 oz. en el año 2010 a 1,017,035 oz. en el año 2018, lo que supone un crecimiento de 5,837%. La plata, por su parte, pasó de 733,550 oz. en 2010 a 5,353,118 oz. en 2018, equivalente a un crecimiento del 630%.

En cuanto al resto de los minerales metálicos, durante el lapso 2010-2018 la producción de cobre se mantuvo en un rango de entre 7,000 tm. y 11,700 tm., con un promedio de 10,977 tm. entre 2010 y 2013, y de 8,903 tm. entre 2014 a 2018. En el caso de la bauxita, se destacan valores cercanos y por encima al 1,000,000 de tm. en los años 2013, 2014 y 2015, no obstante, el último registro de producción de esta serie corresponde a 2016 con 7,318 tm. Por su parte, para el ferroníquel, que no presenta valores de producción en algunos años, se calcula un promedio de producción anual ascendente a 37,873 tm. (considerando los años que registran valores).

Durante los años 2017 y 2018, de manera particular, la producción consolidada de minerales metálicos fue de la siguiente manera: 2,150,112 oz. de oro; 10,232,215 oz. de plata; 97,591 tm. de ferroníquel; 18,206 tm. de cobre, y 7,958 tm. de zinc.

El valor económico de estas producciones, basado en el precio promedio de ambos años, según fuera referenciado en las cifras sobre exportaciones del Banco Central de la República Dominicana, se detalla a continuación: USD$ 2,705,478,063 de oro, USD$ 176,911,701 de plata, USD$383,850,448 de ferroníquel, USD$115,057,849 de cobre y USD$24,099,404 de zinc.

Basado en el comportamiento interanual, la variación porcentual en la producción de minerales metálicos durante los años 2017 y 2018 fue en todos los casos positiva, exceptuando la producción de oro y de cobre, que en ambos casos decreció alrededor de un 10%.

https://eitird.mem.gob.do/wp-content/uploads/2019/12/Producción-minera-por-producto-2003-20018

Ganadería

La ganadería es una actividad económica que consiste en la crianza de animales para el consumo humano, siendo una de las actividades del sector primario. Esta, en conjunto con la agricultura son actividades que el hombre ha venido ejerciendo desde tiempos antiguos. En un principio eran realizadas con fines de supervivencia, para cubrir sus necesidades de alimentación y vestido, pero luego con la domesticación animal, se hizo posible utilizarlos para el transporte de cargas, y trabajos agropecuarios.

Ganadería

Tipos de ganadería

Ganadería-2

Según las técnicas que se implementen para la domesticación, para la reproducción y el aprovechamiento de estos animales, esta actividad del sector primario se divide en varios tipos, entre los cuales pueden destacarse los siguientes:

Ganadería intensiva

La ganadería intensiva se caracteriza por su calidad e intensificación en la técnica de crianza de animales y del espacio en donde se encuentran. En este tipo, los animales son encerrados en pequeñas áreas, donde la luz, temperatura, humedad y demás factores son totalmente controlados por el ganadero para que se reproduzca el ganado en poco tiempo, durante el cual le serán suministrados químicos para favorecer su crecimiento vertiginoso, de unos 450 a 1.500 gramos de peso que podrán ganar diariamente (en el caso de los bovinos). Esto implica una gran inversión en tecnología, en herramientas, así como en mano de obra calificada.

Este tipo de pecuaria es altamente practicada en los países desarrollados de Europa, China y de América del Norte, cuyo consumo y demanda son elevados en cantidad y calidad. Usualmente son aplicados a la crianza de ganado porcino, de aves y conejos, y aunque proporciona una producción veloz y eficaz, genera mucha contaminación. Este tipo puede concentrar entre 4 y 30 animales por hectárea.

Ganadería extensiva

La ganadería extensiva se lleva a cabo en zonas de grandes extensiones, en donde los animales puedan pastar. Se practica con mucha más frecuencia en los países como Australia, las islas del pacífico y los países latinoamericanos, que cuentan con extensiones naturales extensas que pueden ser adaptadas a conveniencia de las necesidades de quienes la ejercen, propuestos a ciclos naturales con una producción vegetal amplia para la alimentación del vacuno.

A diferencia del tipo anterior, los animales podrán buscar su propio alimento al encontrarse en una libertad relativa. Este tipo puede concentrar hasta 2 animales por hectárea.

En cuanto a la vigilancia y control de los animales, se realiza esporádicamente dado que se les permite que pastoreen por todo el espacio territorial para que de esta forma se encarguen de recolectar su propio alimento. Es un tipo sostenible, pues no daña el medio ambiente. El peso que estos ganan por día es de unos 0 a 450 gramos diarios y no requieren de grandes cuidados.

Ganadería trashumante

Es rotativa y cambiante; ya que el pastoreo se efectúa de acuerdo a las estaciones. Es diferente al nomadismo ya que los sitios en donde pastan los animales en cada estación son permanentes. Sus beneficios radican en la fertilización de los terrenos por el estiércol que producen estos animales donde se encuentren.

Su sistema consiste en trasladar a los animales desde campos de invierno a los de verano o viceversa y que está en constante movimiento, que además se adapta a territorios o espacios de productividad cambiante.

Este sistema brinda grandes beneficios para el ecosistema pero también para la sociedad; principalmente porque el paso del ganado incrementa la fertilidad de los suelos que están en amenaza de desertificación, incorporando el estiércol y otros restos vegetales a su paso.

Pastoreo nómada según la función del ganado

Ganadería-6

Esta consiste en el traslado del ganado de un sitio a otro con la finalidad de que pueda alimentarse. En la actualidad este sistema de pastoreo es la principal técnica de conservación que emplean muchas poblaciones áridas del continente africano, o tierras poco cultivables en el centro de Asia, en la península escandinava y Rusia para poder subsistir.

Este tipo de ganadería surgió como resultado de la llamada revolución neolítica; durante esta el hombre recurrió a la domesticación de animales y plantas para cubrir sus necesidades alimenticias.

  • Ganado pie de cría: existe confusión en cuanto a su significado. Algunos lo aplican para referirse al semental de la manada; el macho que posee más años dentro del corral como el gallo o toro más viejo del rebaño; o la forma en la cual se cría al animal. Cuando se emplea el término se refiere a las cabezas de ganado, gallos o cerdos que conforman una pieza fundamental en la economía del cuidador.

    Basado en estos especímenes, se puede garantizar la producción y reproducción de los mismos, manteniendo la especie y el negocio del propietario, manteniendo un número “fijo” de la población. Estos dejarán de denominarse “pie de cría” cuando ya no tengan el mismo rendimiento o sus descendientes presenten defectos que comprometan la calidad del animal.

  • Una de las características básicas que se encuentran calificadas como primordiales para hacer un pie de cría son: sanidad en su crianza, bravura, el color del animal y el modelo corporal que posea; es decir, si tienen una característica física inusual que los identifique frente a los demás seres de su misma especie.

  • Ganado lechero: son mamíferos de fácil domesticación pertenecientes a la familia bóvida. Su cría provee muchos beneficios comerciales: carne, cuero y leche. Las razas lecheras más consumidas son la vacuna o bovina. La que posee mayor calidad en la producción de leche es la Holstein, que es la vaca de color blanco y negro observada en comerciales y envases de leche, produciendo el equivalente a unos 7.900 kg anuales.
  • Uno de los factores que puede modificar en gran medida la producción de leche por parte del ganado vacuno es su alimentación: una variación en cuanto a su alimentación podría afectar de forma positiva o negativa el volumen, la calidad y el contenido graso de la leche que esté produciendo ese animal.

  • Ganado de engorde: se refiere a los terneros que ya no están siendo amamantados y están destinados a alcanzar un peso establecido, por lo que serán enviados a establos donde se alimentarán bajo una dieta especial de maíz y otros granos para incrementar su peso antes de ser enviados a mataderos y comercializar su carne. Los becerros que llegarán a estos feedlots (los corrales destinados para el engorde) pesando entre unos 270 y 360 kilogramos, pudiendo duplicar su peso en el tiempo que permanezcan allí, que es un periodo de tres a cuatro meses.
  • El promedio anual de cría de este tipo de ganado es superior a los mil millones de cabezas en todo el mundo. No existe preferencia en cuanto al sexo de este tipo de ganado, ya que pueden ser engordados tanto bueyes como novillas.

    De acuerdo a su tamaño y capacidad, un feedlot podrá albergar 100 cabezas de ganado de engorde, y los de mayor capacidad podrán hacer lo propio con unas 50 mil. A pesar de ser una alternativa para abastecer el mercado de carne, sus métodos son cuestionados por su crueldad.

  • Ganado doble propósito: en este un animal es explotado en al menos dos aspectos productivos. Por ejemplo, en el caso del ganado vacuno, se le aprovecha la carne y la leche. De esta forma sus ventas incrementan y hacen un aporte importante en el desarrollo económico del país fortaleciendo la cadena bovina.

    Es el sistema tradicional de ventas en la región latinoamericana. Estos empresarios agrícolas utilizan como base de su producción al ganado vacuno.

  • Esta es la más empleada o utilizada por todos los tipos de comerciantes, ya que es el método económico que tiene mayor poder en la agricultura nacional de cada país. Algunas de sus ventajas son: resultan un método sustentable al trabajar en armonía con el ecosistema, su práctica es fácilmente adaptable al entorno en el que se encuentren y son un método económico y eficaz al ser poco exigentes en insumos e infraestructura.

    Ganado

    Ganaderia-4

    El uso más común que se le da a la palabra es para aludir a un conglomerado de animales, en su mayoría mamíferos de cuatro patas que son criados por el hombre para su máxima explotación y comercio. De estos se produce carne y todos sus derivados con el propósito primordial de alimentar la especie humana.

    La calidad de los productos dependerá de las razas de ganado que se críen, por lo que, a mejor raza, mejor será el producto. Existen diferentes tipos de ganado, entre los que se pueden mencionar:

    Ganado vacuno

    Se caracteriza por ser un ganado que es conformado por un grupo de vacas, toros y bueyes. De este tipo de ganado se puede aprovechar la carne, la leche y la piel, por lo que resulta ser una gran inversión para incursionar en la ganadería.

    Este tipo se caracteriza por ser el de mayor demanda en el mercado; además de tener una importancia ecológica, ya que ayuda a controlar las plagas, fertiliza los suelos y no necesita tierras que sean especialmente aptas para el cultivo. Este tipo puede cruzarse y tener especies híbridas o subespecies.

    De este tipo se pueden producir diversos productos como carne seca, carne de diversos cortes; leche y subproductos lácteos, tales como queso, mantequilla, suero; y se aprovecha su piel para productos de cuero como prendas de vestir, cinturones, bolsos, chaquetas, billeteras, entre otros. Es uno de los tipos más conocidos, por lo que es común que las imágenes de ganadería muestren este tipo de ganado vacuno.

    Ganado caprino

    Es el que está conformado por cabras. La cabra es un mamífero rumiante del cual se le puede aprovechar la carne, la leche, la piel y su estiércol. Estos son animales muy productivos ya que se pueden reproducir todo el año y generalmente se adaptan a casi todo tipo de clima y zonas geográficas, donde el ganado bovino no podría sobrevivir.

    De la crianza del ganado caprino se puede obtener: la carne para la venta y el consumo humano; leche para consumo humano; leche sementada para la producción de quesos o consumo en fresco; cuero para la realización de diversos objetos para el uso diario humano; y pelaje que es útil en la industria textil, para la confección de prendas de vestir.

    Ganado porcino

    Ganadería-8

    Este se encuentra integrado por cerdos y su crianza es denominada como porcicultura. Un rasgo característico de esta especie es que puede adaptarse a cualquier ecosistema, sin embargo se le relaciona con aquellas zonas productoras de maíz para su crianza, ya que este es el alimento ideal para aumentar el peso de estos animales, aunque son omnívoros, pueden alimentarse hasta de los desperdicios de la cocina, por lo que alimentarlos no resulta complicado. Este también es utilizado como mascota por su carácter manso y puede vivir unos 15 años.

    Existen cerdos domésticos y silvestres, aunque muchos de los que estaban domesticados pueden convertirse en cimarrones, pudiendo poner en peligro el ecosistema. El ganado porcino le brinda ciertos beneficios al ser humano como por ejemplo su carne, grasa, huesos, cerdas y piel.

    Son utilizados para la fabricación de pegamento y gelatinas, obtenidos de los cascos de este animal; sus glándulas pueden servir para la realización de medicinas; entre muchos otros usos.

    Ganado equino

    Este es el que se encuentra conformado por caballos, asnos, mulas, yeguas e, incluso, las cebras, es decir, de la familia de los équidos. Estos tipos de ganados en la actualidad raramente son utilizados como alimento, ya que el sabor de su carne y textura no le agrada a la mayoría. Debido a esto son utilizados más que todo para actividades de carga o transporte. Además en ciertos casos su piel y pelaje se utilizan para elaborar diferentes productos.

    A partir de su domesticación se estableció un estrecho vínculo entre este animal y el hombre, por lo que luego fue utilizado como transporte, para la guerra o actividades de tracción.

    Los caballos, según su raza, están clasificados en: raza mejorada, como el pura sangre inglés, el caballo árabe, el español; y la no mejorada, que incluye caballos de baja rentabilidad económica como el de tracción.

    Ganado ovino

    Se compone de ovejas, que es una de las especies que primero fueron domesticadas en la historia del hombre. De este animal no solamente se aprovecha su carne, sino también su pelaje y su piel. La producción de lana es básica para la confección de tela. Su alimentación es a base de hierbas y pueden llegar a vivir hasta 20 años.

    Este tipo de ganado tiene mayor aprovechamiento en las zonas áridas y en aquellos ecosistemas en donde la crianza de otro tipo de ganado como el vacuno resultaría un poco difícil.

    En esta especie a las hembras se les denomina ovejas, a los machos carneros y las crías se les conoce como corderos, y son principalmente aprovechadas por la lana que producen para la fabricación de prendas de vestir tales como abrigos, sábanas, guantes, entre otros textiles.

    Cunicultura

    Ganadería-5

    Se refiere a la crianza y reproducción de conejos y liebres para la comercialización masiva de su carne y otros productos derivados. Esta actividad implica la domesticación y cuidado de estos animales para que puedan ser aptos para el consumo humano. No obstante, su piel y pelaje son útiles para la confección de otros productos y sus patas son demandadas como objetos que satisfacen la superstición.

    Estos animales pueden durar entre 8 y 12 años, y los especímenes normalmente pueden pesar entre 800 gramos hasta los 6 kilogramos en el caso de los gigantes, a los cuales se les suministra de vitaminas para alcanzar estos tamaños y en algunos casos, de químicos. Su explotación fue como consecuencia de su impacto negativo en la naturaleza debido a su constante costumbre de excavar hoyos en el suelo, característica que es bastante destacable cuando se encuentran en estado salvaje y que influyó en la inclusión de estos en la lista.

    Avicultura

    La avicultura es aquella actividad que consiste en la domesticación y crianza de aves. Además esto implica la preservación del entorno en el que se desenvuelven y su cuidado en el mismo. De estos animales se puede aprovechar tanto su carne, como sus huevos y plumaje para distintos usos.

    Este tipo de ganadería en México en la época precolombina se centró en los guajolotes o pavos, llegando con la conquista las gallinas. Una granja de aves puede albergar desde decenas hasta miles de ejemplares.

    Entre las aves que pueden ser criadas y comercializadas para su consumo en un ganado de aves son las gallinas y gallos, pavos, patos, codornices, palomas, avestruces y canarios. Sin embargo, no todas las especies de ave que son criadas son para consumo, pues existen actividades para el comercio ilegal de las especies más exóticas.

    Apicultura

    ganaderia-7

    Se trata del oficio o disciplina de crianza, cuidado y estudio de las abejas y sacarle provecho a sus productos. Estos pueden ser miel, jalea real, polen, cera, propóleo y apitoxina (veneno), estos dos últimos para fines medicinales. El apicultor será el encargado de realizar las actividades de acuerdo a la estación: en el verano se trabaja con las abejas mientras se elaboran los productos; y en invierno, se preparará la madera a utilizar en el siguiente ciclo, donde se colocarán nuevas abejas.

    En una colmena existirá la abeja reina, la cual pondrá los huevos que darán origen a las obreras y a los zánganos (provenientes de los huevos no fecundados de la reina). Una colonia de abejas puede contener hasta unas 80 mil abejas y su producción de miel será equivalente al cuadrado de su peso: si 80 mil abejas pesan unos 8 kilogramos, su producción será de unos 64 kilogramos de miel.

    Piscicultura

    La piscicultura son las técnicas de crianza de especies acuáticas vegetales y animales, así como la reproducción de peces y de otros animales acuáticos. Esta actividad puede aplicarse en acuarios, ríos o en otros sitios que tengan acceso al agua. Para ello pueden construirse lagunas artificiales en terrenos no aptos para otras actividades de agricultura y ganadería.

    Los piscicultores pueden aplicar mecanismos para aumentar la especie de manera genética. La ventaja de las lagunas artificiales es que pueden controlarse factores como los depredadores o que cualquier otra persona se apropie de los peces, como sucedería si se practicara en ríos o cuerpos acuáticos naturales. No toda la piscicultura obedece a satisfacer la demanda alimenticia, pues parte de ella puede ser de tipo ornamental.

    Acuicultura

    Son aquellos métodos y estudios sobre el cultivo de distintas especies acuáticas, bien sea animales y vegetales. Esta actividad puede realizarse tanto en agua dulce como en agua salada y en ambientes totalmente naturales o controlados.

    Las especies de las que el acuicultor se encargará son moluscos diversos, algas, distintos tipos de plancton y crustáceos. De igual forma estima el cultivo de ostras y almejas. Estos productos pueden ser para el consumo humano en forma de alimentos, para usos medicinales, el campo de la estética, o para la alimentación de otros animales, como peces y crustáceos.

    La acuicultura está clasificada por tres tipos: la acuicultura extensiva, siendo utilizado los espacios abiertos sin modificar, es decir, de la naturaleza; la acuicultura semi intensiva, valiéndose de una jaula flotando en el mar, lago o cuerpo de agua en el que se practique, haciendo innecesaria la utilización de grandes equipos de filtrado; e intensiva, en cuyo caso todas las condiciones son controladas artificialmente.

    Helicicultura

    Se refiere a la cría o cultivo de caracoles comestibles terrestres con fines comerciales, que puede practicarse en un ambiente natural o manipulado por el hombre. La utilidad de esta actividad radica en satisfacer la demanda del ser humano para el consumo de los mismos, así como también son útiles para la medicina, religión, arte, tradiciones, entre otros.

    Los helicicultores deben ocuparse de atender las necesidades de estos moluscos y brindarles un hábitat adecuado que favorezca su reproducción y el desarrollo de sus crías.

Los productos forestales maderables son los que provienen directamente del aprovechamiento de la madera de árboles de especies forestales: madera, así como los productos y derivados que se obtengan de la transformación de ésta.



Madera rolliza de Lupuna, con rumbo a ser transformada en láminas para triplay. Foto: M. Mavila



Dentro de los productos maderables de transformación se consideran los siguientes:


Aserrío de la MaderaMadera aserrada
Madera en Rollo
Madera para Parquet
Madera chipeada
Madera para Triplay
Madera para Chapas decorativas
Elaboración de maderas dimensionadasMadera para Durmientes
Madera para Postes
Madera para Vigas
Listones de madera
Madera para Puntales
Producción, Manufactura y Envasados Madera para Leña
Madera para Carbón vegetal
Madera para Pulpa
Madera para lápices, fósforos, mondadientes, palos de escoba, artesanías, utensilios, etc.
Fabricación de embalajes no estandarizados de maderas para transporte de otros productosMadera para cajones de frutas
Madera para jabas

Fuente: INRENA. Elaboración DGIA


En el siguiente gráfico se puede apreciar una comparación entre la producción de madera rolliza y la aserrada en el país, evidenciando que aún existe un alto porcentaje de desperdicio de la madera rolliza que es transformada.



Producción anual de madera rolliza y aserrada en el país. Fuente: INRENA. Nota: algunos departamentos no han reportado, por lo que no se consideran dichos volúmenes.



La madera aserrada ocupa casi el 80% de la producción de productos maderables elaborados, como se aprecia en la siguiente figura. Esta casi no tiene mayor valor agregado, como lo tiene la madera contrachapada, que ocupa el 13% de la producción para el año 2005.



Producción de Productos Forestales Maderables año 2005. Fuente: INRENA. Nota: no se consigna la producción de leña por razones de espacio.



Ver estadísticas de producción de madera rolliza y aserrada por departamento.

Las principales especies forestales que se aprovechan recientemente son la Cumala, el Tornillo, el Cedro, la Capirona, el Eucalipto – especie introducida- y la Caoba. Estas seis especies contribuyen en más del 55% de la producción de madera aserrada.



Producción de madera aserrada por principales especies, año 2005. Fuente: INRENA

Renovables en la República Dominicana.
Renovables en la República Dominicana, una solución con energía





Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia Patria Dominicana. Los Gobiernos Liberales desde el 1880 hasta el 1887.

Geografía Económica Dominicana. El Sector Secundario o Industrial en la Republica Dominicana.

Historia Patria Dominicana. MOVIMIENTO Y EL GOBIERNO UNIONISTA E IGNACIO MA. GONZALEZ (1873-1878)