Historia Patria Dominicana. LA SEGUNDA REPUBLICA (1861-1916)

 

LA SEGUNDA REPUBLICA (1861-1916)

 

La Segunda República empezó con la restauración de la soberanía nacional en 1865 con la salida de las tropas españolas al concluir la Guerra de Restauración y culminó con la Intervención Militar de los Estados Unidos en 1916.

En el período de la Segunda República sigue la pugna política, ahora entre el último gobierno restaurado por el general Antonio Pimentel, quien se negaba a gobernar desde Santo Domingo, como lo mandaba el Congreso, y el general José María Cabral quien tuvo que comandar desde Santo Domingo, respondiendo a la no diputación de Pimentel. Cabral logró quedarse con el poder y remodeló la Constitución.

En el gobierno de José María Cabral, los partidos de colores se hicieron dueños del escenario político siendo estos: Rojo y Azul, siendo el Rojo al mando de Buenaventura Báez, y el partido más poderoso quien gobernó por seis años.

Luego durante los años siguientes hubo una sucesión de gobiernos hasta 1889, cuando comienza la dictadura de Ulises Heureaux que duró hasta 1899. A partir de la muerte del Dictador Heureaux se desarrollo un amplio periodo de anarquía política que se desarrollo desde 1899 hasta el mismo inicio de la intervención militar de los Estados Unidos en 1916.

SITUACIONES POLÍTICAS Y ECONÓMICAS DE LA SEGUNDA REPUBLICA (1861-1916)

SITUACIONES POLITICAS

Luego de la guerra Restauradora las ideas de nacionalismo e independencia cobraron fuerzas. Las inestabilidades políticas por la lucha de poder continuaron, pero paradójicamente dentro de un marco referencial, por un lado, las anexiones a Estados Unidos y por otro el sentimiento nacionalista de los norteños de redefinir el Estado. Mientras el Norte lucho por un estado fuerte, la región Sur de nuestro país era escéptica a la independencia, mientras el Norte deseaba el progreso, nacionalismo y libertad, el Sur pedía proteccionismo, paz y orden  (Beras, 1984).

LOS PARTIDOS POLITICOS

En esta época no se llamaban partidos políticos como tal, sino, “bandos políticos”. Estos “bandos se dividen en: rojos y azules. Los rojos se llamaban “Baecistas y Regeneración” por su jefe Buenaventura Báez y los azules eran “Nacional y Liberal” en un principio liderado por Luperón y luego por Ulises Heureaux (Lilis).

Los principales seguidores del partido rojo eran los campesinos y gente humilde de pueblo que deseaban oportunidades militares, mientras que en los azules eran intelectuales y gente joven con aspiración y deseo. (Guerrero, 2000).

Como eran común en esta época los gobiernos se sucedían uno tras otros por cambios de jefes o presidentes, a continuación, un cuadro nos mostrara las sucesiones: (WIKIPEDIA)

8


Pedro Santana


28 de julio 1858

18 de marzo 1861







Anexión al Imperio Español (gobernadores, presidentes provisionales)

 Jefe de Operaciones del Ejército Restaurador Dominicano

Pedro Antonio Pimentel

25 de marzo 1865

4 de agosto 1865

Ninguno

José María Cabral

4 de agosto 1865

15 de noviembre1865

Partido Rojo

Pedro Guillermo

15 de noviembre1865

5 de diciembre 1865

Ninguno

Buenaventura Báez

8 de diciembre 1865

29 de mayo 1866

Partido Rojo

Triunvirato de 1866

29 de mayo 1866

22 de agosto 1866

Ninguno

José María Cabral

22 de agosto 1866

31 de enero 1868

Partido Azul

Junta de Gobierno, con los Generales:
·
Manuel Altagracia Cáceres
·
José Antonio Hungría Morel
·
José Ramón Luciano
·
Francisco Antonio Gómez

1 de febrero 1868

2 de mayo 1868
·
En Santiago

Ninguno

Buenaventura Báez

2 de mayo 1868

2 de enero 1874

Partido Rojo

Ignacio María González

25 de noviembre1872

21 de enero 1874

Movimiento Unionista

Ignacio María González
·
Manuel Cáceres

22 de enero 1874

5 de febrero 1874

Ninguno

Ignacio María González

5 de febrero 1874

23 de febrero 1876

Movimiento Unionista

Consejo de Secretarios de Estado

23 de febrero 1876

29 de abril 1876

Ninguno

Ulises Francisco Espaillat

29 de abril 1876

5 de octubre 1876

Partido Azul

Juntas de Generales, por: Cesáreo Guillermo

Deogracia Linares

Idelfonso Pina

5 de octubre 1876

11 de noviembre1876

Ninguno

Ignacio María González

11 de noviembre1872

9 de diciembre 1876

Partido Verde

Marcos Antonio Cabral

10 de diciembre1876

26 de diciembre1876

Partido Rojo

Buenaventura Báez

27 de diciembre1876

2 de marzo 1878

Partido Rojo

Ignacio María González

2 de marzo 1878

3 de mayo 1878

Partido Verde

Cesáreo Guillermo y Bastardo

5 de marzo 1878

6 de julio 1878

Partido Rojo

Ignacio María González

6 de julio 1878

2 de septiembre1878

Partido Verde

Cesáreo Guillermo y Bastardo
·
Ulises Hereaux

2 de septiembre1878

6 de septiembre1878

Ninguno

Jacinto de Castro

7 de septiembre1878

29 de septiembre1878

Partido Azul

Consejo de Secretarios de Estado

30 de septiembre1878

27 de febrero 1879

Ninguno

Cesáreo Guillermo y Bastardo

27 de febrero 1879

6 de diciembre 1879

Partido Rojo

Gregorio Luperón

7 de octubre 1879

1 de septiembre1880

Partido Azul

Fernando Arturo de Meriño

1 de septiembre1880

1 de septiembre1882

Partido Azul

Ulises Hereaux

1 de septiembre1882

1 de septiembre1884

Partido Azul

Francisco Gregorio Billini

1 de septiembre1884

16 de mayo 1885

Partido Azul

Alejandro Woss y Gil

16 de mayo 1885

6 de enero 1887

Partido Azul

Ulises Heureaux

6 de enero 1887

26 de julio 1899

Partido Azul

Wenceslao Figuereo

26 de julio 1899

30 de agosto 1899

Partido Azul

Horacio Vásquez

1 de septiembre1899

15 de noviembre1899

Partido Horacista

Juan Isidro Jiménez

15 de noviembre1899

2 de mayo 1902

Partido Jimenista

Horacio Vásquez

2 de mayo 1902

23 de marzo 1903

Partido Horacista

Alejandro Woss y Gil

23 de marzo 1903

24 de octubre 1903

Ninguno

Carlos Felipe Morales Languasco

24 de octubre 1903

12 de enero 1906

Partido Horacista

Ramón Cáceres

12 de enero 1906

19 de noviembre1911

Partido Horacista

Consejo de Secretarios de Estado

19 de noviembre1911

5 de diciembre 1911

Ninguno

Eladio Victoria

5 de diciembre 1911

30 de noviembre1912

Partido Jimenista

Adolfo Alejandro Nouel

1 de diciembre 1912

31 de marzo 1913

Partido Jimenista

José Bordas Valdez

14 de abril 1913

27 de agosto 1914

Partido Jimenista

Ramón Báez

27 de agosto 1914

5 de diciembre 1914

Partido Jimenista

Juan Isidro Jiménez

5 de diciembre 1914

7 de mayo 1916

Partido Jimenista

Consejo de Secretarios de Estado

7 de mayo 1916

31 de julio 1916

Ninguno

Francisco Henríquez y Carvajal

31 de julio 1916

29 de noviembre1916


SITUACIONES ECONOMICAS

 En esta segunda república los empréstitos estuvieron a la orden del día. Los antecedentes del empréstito Harmont se remontan al 1865, cuando siendo presidente el general Cabral se forma una llamada Junta de Prestamos (la burguesía más un grupo de extranjeros acaudalados) quienes cedían dinero al módico 3%.  En su periodo de gobierno le fue prestado 200 mil dólares para el pago de problemas financieros ordinarios.

Para cualquier gobierno mantenerse en el poder, era necesario poseer divisas y fondos especializados para las aventuras de guerras civil y guerrillas. En 1867, el Congreso autorizo el préstamo por valor de 400 mil libras esterlinas, el 27 de mayo de ese mismo año se solicitó otro por 200 mil vía los comerciantes judíos, otro préstamo se pidió en fecha 18 de abril de 1868 de 2 millones de pesos. En ocasiones los fondos lo facilitaban las propias casas de empréstitos, y cuando las sumas eran muy elevadas buscaban el financiamiento por intermedio de sus casas matrices en Europa, ganándose las comisiones por intermedio.

 Para 1868 Báez procurándose quedar en la presidencia por el mayor tiempo posible promulgo mediante decreto la deuda pública con la compañía Jesurum y Zoom la suma total de 37, 145.80 de peso de esa época. Un año más tarde firmo el empréstito por 420,000 libras esterlina con la Casa Harmont & Cía.Para el 20 de junio de 1870 y por incumplimientos de la citada Casa, el congreso disolvió el contrato. 

En el contrato Báez se comprometió a una primera hipoteca de todo el Estado Dominicano, control de todas las recaudaciones de las aduanas, una garantía de las minerías de carbón de Samaná, sus bosques y los derechos de exportación de guano de la isla de Velo Alto. (La segunda Republica y los Fraudes de la Compañia Harmont).

Para el año 1870, las búsquedas de empréstitos seguían por parte de Báez, además de su urgencia de anexión a los Estados Unidos, lo hizo de la siguiente manera:

  1. La firma con el Cónsul Míster Perry donde cedía la Bahía de Samaná a cambio de US$100,000 dólares en efectivo y US$50,000 en armamentos.
  1. El presidente Báez, acogiéndose a la Doctrina Monroe donde expresaba:

“La doctrina promulgada por el presidente Monroe ha sido acogida por todos los partidos políticos; y juzgo oportuno afirmar ahora el principio igualmente importante de que, en lo sucesivo, no podrá territorio alguno de este continente transferirse a ninguna potencia europea… Tengo noticias, que creo fidedignas, de que una potencia europea está dispuesta a ofrecer, caso de que rehusemos a la anexión, dos millones de pesos por solo la bahía de Samaná. ¿Cómo podríamos impedir que una nación extranjera asegurase la presa? Es apetecible la adquisición de Santo Domingo por suposición geográfica. Gobierna la entrada del mar Caribe y el transito del comercio en el istmo. Posee el suelo más rico, la más espaciosa bahía, el clima más saludable y los más valiosos productos de todas las clases que ninguna otra de las islas de las Indias Occidentales. (…)En el caso de una guerra extranjera, nos dará el mando de todas lastras islas, impidiendo que algún enemigo las posea como un lugar de cita en nuestras propias fronteras… La adquisición de Santo Domingo es una aceptación de la doctrina de Monroe”. (La segunda República y los Fraudes de la Compañía Harmont).

Artículo periodístico escrito Por Max Montilla de la página chispas de la actualidad.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia Patria Dominicana. Los Gobiernos Liberales desde el 1880 hasta el 1887.

Geografía Económica Dominicana. El Sector Secundario o Industrial en la Republica Dominicana.

Historia Patria Dominicana. MOVIMIENTO Y EL GOBIERNO UNIONISTA E IGNACIO MA. GONZALEZ (1873-1878)